Nos gustan las flores. Y este mes, en particular nos acerca a su repentina explosión de color, olor y frescor. En el video superior aparecen unas pocas de las que se pueden encontrar por estos lares. Son una muestra sencilla y representativa tras dos paseos, uno matutino, el otro vespertino por una vía verde y un bosque de galería. Aparece la orquídea que por estas fechas empiezan a poblar nuestros campos y lindes comunales. La aguileña nos gusta mucho, por eso aparece repetida en el audiovisual. ¿Cuántas conoces?
sábado, 10 de mayo de 2025
sábado, 26 de abril de 2025
RECONOCIMIENTO FLORAL DE ALGUNAS ESPECIES CERCANAS A NUESTRO HÁBITAT
Acompañar a nuestras salidas una buena guía de flores o de campo resulta conveniente para identificar aquellas especies que nos siembran dudas. En este caso os dejamos unas cuantas imágenes del libro Tu colega del bosque (Barcelona 1989) con las que se pueden reconocer algunas de las más comunes que nos podemos encontrar en un bosque, en un prado y por la montaña.
Si no las conocías, te ayudarán para ir dando un paso más para la elaboración de tu colección particular por medio de un herbario.
LOS LIRIOS PRIMAVERALES
Los encontramos en uno de nuestros itinerarios. En una zona húmeda, encajonadas entre una carretera urbana y la vía férrea. Mostraban su vigor, su su color dominante y llamaban la atención de aquellos que los observamos. El iris pseudacorus puede mostrar sus flores a pares o solitarias. En las fotografías sucesivas se muestran mejor sus detalles.
En la Biblia el lirio es un símbolo de pureza y belleza divina. Jesús mismo se refiere a los lirios del campo en su Sermón del Monte, diciendo: "Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan, pero os digo que ni siquiera Salomón en toda su gloria se vistió como uno de ellos" (Mateo 6:28-29, ESV).
BUSCANDO LAS RAÍCES, DESCUBRIMOS NUESTRO PAISAJE POR LA RÍA
Nuestros legisladores y gobernantes, en este ocasión municipales, empiezan a predicar con el ejemplo, más allá de discursos grandilocuentes sobre la relevancia de nuestras especies autóctonas. En el video que acompaña esta entrada se muestran una variedad de especies propias de nuestra región: roble, aliso, tilo, higuera, sauce, castaño, cerezo, álamo y fresno.
Al mismo tiempo, mantienen ejemplares representativos de robles que ya existían en el entorno que en el pasado era eminentemente industrial, además de consolidar una pantalán para acercar con paseos peatonales y bidegorris la ría a los ciudadanos.
Por otro lado, distintas esculturas y paneles informativos evocan el pasado del entorno consolidando su transformación pero sin perder de vista su anterior uso industrial.
sábado, 29 de marzo de 2025
BIODIVERSIDAD EN EUSKADI
Que mejor tributo, para conmemorar nuestro 25 Aniversario (hogei eta bost urte), recuperando este audiovisual con fotografías y textos, en algún caso de nuestra videoteca. Mostramos la relevancia de nuestros bosques en un territorio, Bizkaia, donde los cultivos forestales dominan la mayor parte de la superficie. Por eso resulta imprescindible conocer la variedad de especies de árboles y arbustos autóctonos que disponemos a nuestro alcance. No hay que andar mucho para ello. Un recorrido improvisado por el entorno más próximo te permite reconocer a muchos de ellos. Aquí os dejamos una muestra.
viernes, 21 de marzo de 2025
DOBLE CITA MUNDIAL EL 22 DE MARZO
Una fecha, 22 de Marzo, donde coinciden dos días mundiales, el forestal y el de la poesía, nos sirve para reivindicar, con la fotografía de este enérgico sauce, ambas conmemoraciones. Sus intrincadas y retorcidas ramas emergen a un lado de la linde del arroyo, mostrando su incipiente follaje primaveral.
"En la Tierra, el mejor amigo del hombre es el árbol. Cuando utilizamos el árbol con respeto y prudencia, puede ser para nosotros uno de los mayores recursos de la Tierra".
Frank Lloyd Wright
PRIMEROS COLETAZOS PRIMAVERALES POR LAUKIZ
Un entorno rural nos acompaña en este paseo de primeros del mes de Marzo. Los árboles y arbustos, muestran su vestimenta invernal. El tejo de culto, preside en un lateral de la fachada de la iglesia de San Martin.Se muestran los primeros retazos de color, en esta ocasión el amarillo de las mimosas. Las primeras flores brotan con vigor, gracias a las lluvias: mas variedad cromática por las lindes del caminos y praderas adyacentes. Pulmonaria, prímulas, geranio de San Roberto, entre otras, reivindican su espacio vaticinando la llegada de la Primavera. Se aprecian las últimas cortas de leña en las fincas privadas. Las ovejas pastan con suma tranquilidad en los campos fértiles. El río fluye con fuerza, con un importante caudal que ira menguando en los meses sucesivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)