Una primera parada para conocer un ejemplar notable de Sauco en Otero de Dueñas cargado de generosos frutos. continuamos ascendiendo para llegar a Piedrasecha y seguir un camino paralelo al río. Se llega a la peña denominada el Serrón por un camino serpenteante, jalonado por alisos, sauces que circundan el bosque de ribera. Al llegar a la Cueva de las Palomas encontramos una ermita rupestre que custodia la imagen de Nuestra Señora del Manadero. A partir de este punto comienza el desfiladero de los calderones. El arroyo que da nombre a este punto de interés geológico ha moldeado con el paso de los años por medio de la fuerza mecánica del agua y la disolución kárstica un paisaje con notables pliegues y formas diversas en las rocas.
domingo, 31 de agosto de 2025
POR LA SENDA DEL MAMUT EN OCEJA DE VALDELLORMA
Si no tienes prisa, necesitas desconectar y reencontrarte con la Naturaleza el itinerario que acompaña este post es el adecuado. Siluetas de habitantes nómadas del bosque (corzo, jabalí, zorro) frutos y bayas comestibles (endrinos, cornejos) de los arbustos que lo jalonan, hotel de insectos, frondosa cubierta vegetal (robles, avellanos) herbáceas y flores (quitameriendas) que anuncian el próximo cambio de estación. Culminando el paseo en una figura de un mamut moldeado por el tiempo en la roca.
jueves, 28 de agosto de 2025
POR LA SENDA VERDE EN DELIKA
El paisaje que nos acompaña en este recorrido se caracteriza por esta ubicado entre dos estaciones biogeográficas, la atlántica y la mediterránea. Los hayedos y quejigales irrumpen con vigor durante el trayecto, acompañados de otro cortejo botánico ligados al cauce del río, fresnos, alisos además de endrinos hacen que nuestra observación se fijen en ellos.
Por otra parte, distintas aves rupícolas sobrevuelan este territorio, vigilando a aquellos que transitan por su dominios.
La erosión de las aguas subterráneas y flotantes confiere a la zona un territorio endokárstico digno de ver durante la estación de las lluvias.
domingo, 20 de julio de 2025
LOS ALCORNOQUES DE MEAGAS
Saliendo desde Zumaia en dirección Zarautz ,por medio del sendero balizado de la ruta del txakoli, a mitad de camino se encuentra el alcornocal de Meagas. A pesar de encontrarnos con sustratos silíceos, la prolongación de la distribución de los alcornoques landeses facilitan sus expansión natural en esta zona. Otro factor a considerar su asentamiento es el ombroclima: está constatado que la mitad oriental de la costa de Gipuzkoa es más lluviosa que la otra mitad occidental.
Los Quercus robusr, petraea y pyrenaica complementan la cubierta vegetal de la zona e incluso algunas encinas se pueden asentar sobre el terreno. la saca de la madera, la leña y los pastos son algunos de los usos que emplean en esta parte de la costa.
sábado, 19 de julio de 2025
FRONDOSOS HALLAZGOS EN EL ANILLO VERDE
En el recorrido que baja desde el Monte Avril hacia Begoña continuamos por la izquierda al llegar al Colegio Jesuitinas. Nuestra vegetación potencial se muestra exuberante, gracias a las lluvias primaverales. El verde domina nuestro recorrido jalonado por abedules, robles, ginkgo biloba, fresnos y unas panorámicas de la Villa de Bilbao en las que se pueden vislumbrar su expansión y crecimiento. Un arroyo con abundante caudal atraviesa el camino por el cual nos desplazamos. No es la única sorpresa que nos encontramos. Un túnel diminuto facilita el trayecto del funicular que sube y baja hasta el monte Artxanda.
ESCULTURAS EN EL ANILLO VERDE BILBAÍNO
Paseando tranquilamente por una parte del un tramo del anillo verde de Bilbao, en el trazado que baja desde Artxanda nos encontramos con este rincón mágico. Las mariposas y el aro que secundan la entrada de este audiovisual se convierten en secundarios con respecto a los seres animados que pueblan el entorno en un paraje donde el roble americano es quien prevalece en la vegetación.
No es la primera vez, que esta iniciativa altruista y voluntariosa de un jubilado del barrio de Deusto en Bilbao, ve la luz. Su anterior trabajo resultó vandalizado y destruido en una zona muy transitada cercana a los túneles de Ugasko.
La excesiva presencia en los medios de comunicaciones locales de esta labor respetuosa con el entorno, a lo mejor le puede conducir a morir de éxito, una vez más.
sábado, 21 de junio de 2025
SENDA DIDÁCTICA EN ESPINOSA DE LOS MONTEROS
Escogimos esta época del final de la Primavera e inicio del Verano para conocer la Senda del lobo bobo en Espinosa de los Monteros. Colindante al río, este recorrido es apto para adultos y menores. Un cuento nos va acompañando a lo largo del recorrido para reconocer distintas especies de árboles que aparecen en el itinerario muy bien conservado e indicado. La madera es la protagonista, ya que se trata del material empleado para recrear los distintos escenarios que componen la ruta. Cajas nido, vacas, abejas, mariposas, caracoles, oso y otros seres son representados haciendo el trayecto ameno y entretenido.
Las piedras sacadas del río, también componen esculturas figurativas dando colorido al paseo. Un escenario adecuado para conocer los árboles próximos sin sacarlos de su entorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)