sábado, 26 de abril de 2025

RECONOCIMIENTO FLORAL DE ALGUNAS ESPECIES CERCANAS A NUESTRO HÁBITAT


Acompañar a nuestras salidas una buena guía de flores o de campo resulta conveniente para identificar aquellas especies que nos siembran dudas. En este caso os dejamos unas cuantas imágenes del libro Tu colega del bosque (Barcelona 1989) con las que se pueden reconocer algunas de las más comunes que  nos podemos encontrar en un bosque, en un prado y por la montaña.
Si no las conocías, te ayudarán para ir dando un paso más para la elaboración de tu colección particular por medio de un herbario.







 

LOS LIRIOS PRIMAVERALES



Los encontramos en uno de nuestros itinerarios.  En una zona húmeda, encajonadas entre una carretera urbana y la vía férrea. Mostraban su vigor, su su color dominante y llamaban la atención de aquellos que los observamos. El iris pseudacorus puede mostrar sus flores a pares o solitarias. En las fotografías sucesivas se muestran mejor sus detalles.


En la Biblia el lirio es un símbolo de pureza y belleza divina. Jesús mismo se refiere a los lirios del campo en su Sermón del Monte, diciendo: "Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan, pero os digo que ni siquiera Salomón en toda su gloria se vistió como uno de ellos" (Mateo 6:28-29, ESV).




 

BUSCANDO LAS RAÍCES, DESCUBRIMOS NUESTRO PAISAJE POR LA RÍA


Nuestros legisladores y gobernantes, en este ocasión municipales, empiezan a predicar con el ejemplo, más allá de discursos grandilocuentes sobre la relevancia de nuestras especies autóctonas. En el video que acompaña esta entrada se muestran una variedad de especies propias de nuestra región: roble, aliso, tilo, higuera, sauce, castaño, cerezo, álamo y fresno.
Al mismo tiempo, mantienen ejemplares representativos de robles que ya existían en el entorno que en el pasado era eminentemente industrial, además de consolidar una pantalán para acercar con paseos peatonales y bidegorris la ría a los ciudadanos.
Por otro lado, distintas esculturas y paneles informativos evocan el pasado del entorno consolidando su transformación pero sin perder de vista su anterior uso industrial.